NOSOTROS

ANTECEDENTES

El Fundo Incahuasi Agroindustrial se consolida en el mercado nacional e internacional. Además se cultiva TARA, que tiene una enorme acogida industrial. La Aceituna negra es para el consumo humano. Su tamaño se celebra mediante un proceso mecánico. Se conserva en bidones, Caravelli – Bella Unión, Arequipa, y estamos especializados en la producción y elaboración de aceitunas de mesa y aceite extra virgen con excelente calidad. En el Fundo Incahuasi, mantenemos el constante crecimiento y dedicación desde nuestros orígenes, aplicando la tecnología más innovadora y siguiendo rigurosos controles de calidad, que hacen de nuestra empresa una marca consolidada en el mercado de la aceituna de mesa y aceite de olivo. De este modo, podemos garantizarles una amplia gama de productos, presentados en distintos formatos al mejor precio y de total confianza. Sin olvidar nuestra aceitunas sevillanas de gran tamaño y calidad, tras años de esfuerzos y constante dedicación, siendo de esta forma, la primera aceituna de Perú con Denominación de Origen.

Incahuasi agroindustrial, es una empresa que forma parte del grupo DOCSACORP . Desde su incorporación esta dotada de un plantel altamente tecnificado y una administración acorde con la actual modernidad. Su principal producto es la Aceituna en sus diversas calidades y variedades; el aceite de oliva extra virgen, y tambien, vainas de TARA. La aceituna se exporta a Chile y Brasil. El aceite de oliva su mercado principal es nuestro propio país; la Tara se comercializa localmente.

A fin de optimizar la producción de aceitunas se ha procedido ampliar el poceo de cada árbol, en 55 hectáreas, como aparece en la vista de la derecha. En la actualidad se ha concluido el estudio técnico para proceder a establecer, riego por goteo de cada árbol de tara en una extensión de 45 hectáreas y para un total de 45 mil plantas.

El objetivo es alcanzar una producción de 17 kilos de vaina por árbol de tara. En los próximos meses, en el fundo Incahuasi, se instalará un complejo electro mecánico para producir «polvo de tara». para su exportación, debido a la alta demanda que existe en el extranjero, con ello se procederá a optimizar e industrializar la producción de tara.

LA HISTORIA

Compra de tierras para el olivar

1961

Plantación del primer árbol de Olivo

1965

Primera producción de aceitunas

1976

Creación de procesadora de aceite de oliva

1985

Nuestra primera producción de aceite de oliva virgen

1990

Nuestros primeros clientes

1991

Creación de aceite de oliva en botella

1992

Nuevos productos derivados del olivo

2015