El olivo es el cultivo permanente más importante en la provincia de Caravelí, región Arequipa. Se estima que cuenta con un área de 2,894 hectáreas y una producción anual promedio de 13,086 toneladas de aceituna . Es la segunda zona en importancia olivícola en el Perú, luego de Tacna. Destacan los valles de Acarí, Yauca, Chala, Cháparra, Atico, la cuenca cerrada de Atiquipa y las irrigaciones de Bella Unión y Mochica. La aceituna producida en los valles caravileños, tiene tamaño y calidad de pulpa, textura firme, color y características organolépticas que le confieren presencia y sabores agradables y le otorgan importantes ventajas comparativas en los mercados. En estos últimos años, aprovechando el desarrollo de la agro exportación y la apertura de mercados, la producción de aceituna ha ido creciendo de manera sostenida.
La cadena de valor generada por la olivicultura, involucra de manera directa e indirecta a un número importante de agricultores, entidades financieras, empresas dedicadas a la comercialización de insumos agrícolas, empresas exportadoras de aceituna, acopiadores, transportistas, comerciantes mayoristas, comerciantes minoristas y jornaleros agrícolas; y tiene un impacto positivo e importante en el desarrollo provincial y regional, en la generación de empleo y divisas y en la contribución al alivio de la pobreza.
Gracias a esto, la olivicultura es hoy en día, una actividad con un gran potencial para promover el desarrollo local. Constituye un reto generar mejores ventajas competitivas y sentar las bases para un crecimiento y desarrollo ordenado de esta actividad.