Aceite de Oliva

ORIGEN

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se extrae del fruto del olivo (olea europaea), denominado oliva o aceituna. Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite y, por esta razón, desde la antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino. En Bella Unión, las instalaciones donde se obtiene el aceite reciben el nombre de almazara. Su uso es fundamentalmente culinario, pero se ha empleado para usos cosméticos, medicinales, religiosos y para las lámparas de aceite.

PROCESO

El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, justo en el momento que contienen su máxima cantidad de aceite lo que suele ocurrir a finales de otoño. Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de extraer su zumo; la calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior. Por esta razón los productores vigilan estos pasos con sumo cuidado. La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres. Existen regulaciones sobre las clasificaciones del aceite en seis categorías en función de la concentración de ácidos grasos. Cabe distinguir el cultivo olivarero y su estudio científico (denominado olivicultura) de la extracción del aceite de oliva y su estudio (denominado elaiotecnia, del griego elaion, que significa aceite). Más en general, la elaiotecnia es la ciencia que estudia la extracción de aceites vegetales de cualquier origen, como puede ser el mismo aceite de oliva, el de girasol, el de cacahuete, el de palma, etc. Hoy el aceite de oliva se comercializa envasado en botellas (de cristal o plástico), así como en bidones protegidos de la luz…

CLASIFICACIÓN

Aceite de Oliva hay de múltiples variedades y calidades y no siempre queda claro como identificarlos por la nomenclatura o las cualidades descritas en el etiquetado del envase. Los diferentes tipos de Aceite de Oliva se clasifican en función de su variedad, calidad, grado de acidez, métodos de extracción y características sensoriales: sabor, olor, color.

El Aceite de Oliva Virgen Extra, sinónimo de máxima calidad, es aquel que conserva intactas todas sus características sensoriales y propiedades para la salud. Se puede considerar zumo de aceitunas sin aditivos ni conservantes, ha de tener una acidez menor de 0,8% y presentar unas características sensoriales agradables e identificables.

El Aceite de Oliva Virgen, sin la palabra “Extra” sigue siendo zumo de aceituna sin aditivos ni conservantes pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea. Su acidez ha de ser menor del 2%.

El Aceite de Oliva que ya no tiene consideración de “Virgen” es un aceite de menor calidad al ser resultado de mezcla de aceites refinados y aceites vírgenes. Parte de esta mezcla se obtiene de refinar Aceite de Oliva Virgen con acidez mayor del 2% por lo que el Aceite de Oliva no es zumo de aceituna. Aun así es apto para el consumo y debe tener un grado de acidez no superior al 1%.

El Aceite de Orujo de Oliva es el aceite de consumo de menor calidad apto para el consumo. Este aceite no puede ser considerado de Oliva ya que es resultado de la mezcla de Aceite de Orujo refinado con Aceite de Oliva Virgen.

Debe tener un grado de acidez no superior al 1%. Esta clasificación corresponde a las cuatro categorías comerciales de aceite de oliva reconocidas en la legislación de la Unión Europea.

USOS Y BENEFICIOS

Cocina – Comienza el uso de aceite de oliva orgánico para cocinar o como un reemplazo cada vez que una receta requiera de mantequilla. Aceite Corporal – frota en tu cuerpo o en la cara después del lavado. No necesitas mucho para obtener grandes beneficios hidratantes para la piel. Puede ser incluso usado para afeitarse con él o usarlo para eliminar restos de maquillaje. Cabello, cutículas y uñas secas – Simplemente echa una gota de aceite de oliva orgánico a través de tu cabello para controlar el encrespamiento y el pelo rebelde. Puedes frotar con este aceite en las cutículas de las uñas para conseguir un aspecto pulido de forma natural. Control de una molesta tos o Carraspera – Toma una cucharada para aliviar una garganta seca o irritada. Brillo en ollas y cacerolas – El aceite de oliva orgánico evitará rayar y manchar de forma natural y condicionar tus ollas y sartenes. Bálsamo labial – El aceite de oliva es el bálsamo labial perfecto para evitar unos labios agrietados. También es ideal para usar en tus manos en forma de loción para el invierno. Aceite de Baño – Añadir unas gotas de aceite de oliva orgánico al agua que se utilizará para tu baño. Los beneficios para la piel serán evidentes incluso después de la primera vez que lo utilices.